¿Por qué el Día de los Libros (y de las rosas) se ha convertido en el Día de COMPRAR Libros (y rosas)? ¿Podría celebrarse el Día del Libro más allá de su faceta mercantil? ¿Podríamos hacer que participara todo el mundo, tuviera o no tuviera o dinero para comprar un libro?
Por un lado, se trata de entender que no podemos comprarlo todo y que no pasa nada por ello (por eso dentro de los 1010 precios hay algunos que no son “para todos los bolsillos”: por ejemplo, hay un libro con el precio de “Dejar de Fumar” que evidentemente, no podrás comprar si no fumas). No pasa nada. Hay muchos otros libros y cosas a tu alcance.
Y por otro lado, la mayoría necesitamos aprender a desprendernos de objetos que otros pueden necesitar más que nosotros o simplemente, aprender a compartir porque sí.
De este arranque inicial, el proyecto ha crecido para plantear una reflexión más profunda:
LAS COSAS NO SON GRATIS (para su creación se usan recursos, conocimiento, tiempo y esfuerzo).
LAS COSAS PUEDEN COMPRARSE SIN DINERO (existe una economía no monetaria, o parafraseando el título del libro del profesor Hiroshi Tasaka, existe el “Invisible Capitalism”)
Sea como sea, podemos hablar de un “altruismo egoísta”, ya que que todos los colaboradores reciben un enorme pago con el reconocimiento y la sonrisa de todos los compradores y de sus pagos. Esa es la razón principal de que este sea el tercer año que se realiza.
Para ello, se está creando una plataforma online en la que todo el que quiera pueda organizar su evento, hacerlo público y compartirlo. Estará albergada en el dominio www.1010waystobuywithoutmoney.org
Y por soñar, nos encantaría que grandes empresas y organizaciones se unieran y estuvieran dispuestas a vender sin dinero sus productos, coches, servicios o sus pisos. Why not?
• llegar a muchas ciudades (aún por confirmar cuáles y cuántas)
• conseguir libros dedicados por sus autores
• abrir la plataforma www.1010waystobuywithoutmoney.org para extender el proyecto
• generar un colectivo de colaboradores conectado a través de los diferentes perfiles sociales
• atraer la atención de empresas y organismos para que con su apoyo ayuden a que el proyecto crezca y para que se atrevan a vender sin dinero
Para la respuesta de si “es venta” basta con quedarse con las dos primeras definiciones de la RAE de vender:
vender.
(Del lat. vendĕre).
1. tr. Traspasar a alguien por el precio convenido la propiedad de lo que uno posee.
2. tr. Exponer u ofrecer al público los géneros o mercancías para quien las quiera comprar.
(en ningún caso se habla de dinero)